
Marengo, las Piramides, Austerlitz, Jena, Wagram, Smolensk, Borodino, Dresden, Leipzig, Waterloo, entre decenas de otras, son relatadas exquisitamente por el autor.
El libro lo tiene todo, tácticas, estrategias, métodos, descripciones, etc. Ofrece un inigualable estudio de lo que fué Napoleón como general, añadiendo interesantisimas notas sobre su caracter. Carece de favoritismo, y trata con mas que apreciable objetividad los hechos relatados, aunque su lectura incline al lector al magnetismo hacia la propia persona de Napoleón.
Es una obra única e indispensable para quien disfrute de la historia militar, y lo siento, ni Wellington, ni Nelson, pueden siquiera compararse, ni por asomo, al genio corso en eso de hacer la guerra, por mucho que publiquen y republiquen los ingleses.
Al César lo que es del César.
2 comentarios:
Recordemos, Napoleón no era francés, era corso. Que si bien Monty y Wellington eran militares de menor talla (sobre todo Monty), al menor no eran franceses, y eso siempre es una virtud.
A ver si los gabachos se van a subir a la parra con esta reseña.
Razón tienes, pero el libro no pone muy bien al vetusto borrachin de Kutuzov.
Publicar un comentario